Invertir con criterio, crecer con disciplina.

Servicios de información en inversiones en Acciones y ETFs:

01

Guía de Compra (1 acción específica)

¿Para quién es? Inversores que desean una idea de alta convicción, con una tesis concreta y un plan operativo claro.
Qué obtienes:
Ticker analizado y tesis de inversión (modelo de negocio, catalizadores, riesgos clave).
Rango de entrada (por tramos), zonas de toma de ganancia y stop sugerido.
Valoración resumida (múltiplos, comparables, puntos de referencia).
Escenarios (base/alcista/bajista) y señales que invalidan la idea.
Checklist accionable para ejecutar y monitorear.
Requisitos: perfil de riesgo, horizonte de inversión y restricciones personales.
Formato de entrega: informe breve y claro (PDF) + tablero visual (enlace) con niveles y alertas.
Beneficio principal: una idea depurada, lista para ejecutar, con reglas de gestión de riesgo integradas.
Alcance: idea individual; no incluye seguimiento continuo (puede contratarse aparte).

02

Análisis Express de Acciones

Objetivo: obtener una “radiografía” rápida y objetiva de una acción antes de decidir.
Qué obtienes (1–2 páginas):
Resumen del negocio y factores competitivos.
Métricas clave (crecimiento, márgenes, caja, endeudamiento).
Valoración (P/E, EV/EBITDA/ventas, prima/descuento vs. pares).
Lectura técnica básica (tendencia, soportes/resistencias, momentum).
Riesgos y catalizadores a corto/mediano plazo.
Conclusión accionable: sesgo (positivo/neutral/negativo) y umbrales a vigilar.
Formato: ficha ejecutiva en PDF, pensada para tomar decisiones con velocidad.
Beneficio principal: claridad en poco tiempo, con pros/contras equilibrados.
Alcance: diagnóstico puntual; no incluye construcción de plan operativo completo

03

Coaching (Entrenamiento)

Objetivo: que desarrolles criterio propio, disciplina y un sistema repetible.
Modalidad: programa modular por sesiones (individual o grupal reducido).
Módulos sugeridos (personalizables):
Fundamentos de acciones y ETF (tipos, factores, índices, tracking error).
Gestión de riesgo (tamaño de posición, stops, drawdowns, diversificación significativa vs. di-worsification).
Ejecución y psicología (sesgos, reglas, bitácora/diario de inversión).
Estrategias y marcos (value, quality, growth, momentum, “barbell” y core-satellite).
Plan operativo (checklists, calendario de decisiones, revisión periódica).
Entregables: plantillas (bitácora, sizing, checklist), rúbrica de decisiones, plan personal de inversión.
Beneficio principal: independencia y consistencia; pasas de “opiniones” a método.
Alcance: formación y acompañamiento.

04

Evaluación de Portafolio

Objetivo: alinear tu portafolio con tus metas, tolerancia a riesgo y horizonte.
Qué obtienes:
Radiografía actual: distribución por sector/país/moneda, concentración por posición, exposición a factores (value/growth/size/quality), correlaciones internas.
Métricas de riesgo y retorno: rendimiento, volatilidad, máximo drawdown, beta, ratio de Sharpe/Sortino, contribución al riesgo por posición.
Escenarios y estrés: sensibilidad a movimientos de mercado, tasas, commodities, y shocks sectoriales.
Orientación en el rebalanceo: qué mantener, reducir o aumentar; propuestas de sustitución (acciones/ETF) coherentes con tu perfil.
Requisitos: listado de posiciones y pesos, costo base (si aplica), metas y restricciones (p.ej., límites fiscales o ESG).
Formato: informe con visualizaciones + plan de acción priorizado.
Beneficio principal: un portafolio coherente, con riesgo/retorno optimizado según tus objetivos.
Alcance: orientaciones estratégicas; no ejecutamos órdenes por ti.

Conecta con la experiencia que transforma inversiones en resultados.

Reserva una llamada directa con el Dr. De Sola.

Scroll al inicio